Una Educación Infantil con base “neuro”

Un curso de Ana Muñoz y Cristina Herranz

INICIO

15 de Marzo 2025

DURACIÓN

8 horas

}

HORARIO

De 09:30 a 18:30 h.

METODOLOGÍA

Presencial en Escuela IDEO

DIRIGIDO A

Docentes de Educación Infantil de 0 a 6 años. 

PRESENTACIÓN

La Neurociencia ha puesto de manifiesto la relevancia de la etapa infantil para el desarrollo físico y cognitivo de los niños y niñas no solo en el presente, si no también para el futuro. Los docentes de hoy nos enfrentamos al reto de conocer cuáles son las actuaciones y propuestas que más benefician el desarrollo integral de los niñ@s en los primeros años, realizándolas con afecto (imprescindible para el aprendizaje) y también desde un conocimiento profundo de la etapa. 

En esta sesión formativa ofreceremos algunos de estos tips que favorecen el aprendizaje con una visión práctica, integradora y vivenciada, incluyendo propuestas de aula que favorecen la personalización y el respeto a los ritmos de cada niñ@. 

OBJETIVOS

  • Conocer las principales aportaciones de la Neuropedagogía a las aulas de infantil con una visión práctica. 
  • Profundizar en las bases del desarrollo infantil y en su aplicación en las aulas 
  • Conocer cómo afecta el sistema límbico (cerebro emocional) a las conductas de los más pequeños. 
  • Recordar la importancia del movimiento para lograr un buen desarrollo y experimentar con diferentes propuestas motoras 
  • Conocer diferentes propuestas de aprendizaje para las aulas de segundo ciclo de infantil utilizando los espacios 

CONTENIDOS

¿Por qué una escuela neuro? La educación infantil base del desarrollo 

– La aportación de la Neuropedagogía a la etapa infantil: principios prácticos 

– Actuaciones acordes al Neurodesarrollo: 

  •  La práctica del aula 
  • Actuaciones para favorecer el cerebro emocional: 
  • Afectividad- niño protagonista: acogida, rincón de la calma 
  • Cuidar el ambiente sensorial, favorecer los sentidos ocultos (talleres y 

provocaciones sensoriales, actividades propioceptivas y vestibulares) 

  • La expresión de todos los lenguajes: asamblea, música, lengua de signos 

– El desarrollo neuromotor: la garantía de un desarrollo integral 

  • La importancia del movimiento 
  • Practicando el movimiento – cuento neuro 

Talleres prácticos: 

  •  Taller sensorial en espacio científico 
  • Taller motor en espacio definir hitos, circuito, cuento… 

METODOLÓGIA

Introducción teórica. 

Análisis de casos 

Observación y análisis de los espacios de Educación Infantil 

Talleres prácticos 

Ana Muñoz

Licenciada en Ciencias de la educación, especialista en educación infantil, trastornos del lenguaje y Neuropedagogía. Actualmente desarrolla proyectos educativos basados en la Neuropedagogía en diferentes centros educativos y editoriales, e imparte formación a profesionales de educación infantil en escuelas infantiles, colegios y universidades. 

https://neuropedagogiainfantil.com/ 

Cristina Herranz

Graduada en Magisterio de Educación Primaria con mención en Educación Física. 

Profesora de Educación Física en la etapa de Infantil durante 6 años en Escuela Ideo, con formación en Juego libre y observación, y psicomotricidad vivenciada. 

Precio

  • Precio por persona: 125 euros. Incluye desayuno, comida, coffee, materiales y recursos didácticos.
  • Precio Promoción: si una persona trae a un amigo/a se reduce a 95 euros.
  • Bonificable para el centro educativo por FUNDAE

Grupos: mínimo 15 personas y máximo 30

Inscripción

    Email

    fundacion@fundacionescuelaideo.edu.es

    Teléfono

    Si lo deseas puedes consultar nuestra Política de Redes Sociales | Condiciones de uso 
    error: Content is protected !!