Aprender a aprender con confianza, autonomía y descubriendo lo que me apasiona.

Genius Hours y otras herramientas y metodologías para alumnado con AACC 

Impartido por: Chema Lázaro Navacerrada y Miriam Idrissi Cao 

FECHA

22 deFebrero 2025

DURACIÓN

8 horas

}

HORARIO

De 09:30 a 18:30 h.

DIRIGIDO A

Docentes de todas las etapas educativas

PRESENTACIÓN

Las Genius Hour son una práctica pedagógica que ha ganado popularidad en la educación primaria en las últimas décadas. Según McNair (2022), esta práctica surge como una forma de fomentar la creatividad, la curiosidad y el aprendizaje autónomo en los estudiantes. 

La Genius Hour se basa en los principios del aprendizaje por descubrimiento, una teoría desarrollada por Bruner (1961), que enfatiza la importancia de la exploración y la experimentación en el aprendizaje. En este sentido, permite a los estudiantes aprender haciendo y experimentando, lo que les ayuda a desarrollar habilidades importantes como la investigación, la colaboración, la resolución de problemas y la comunicación. 

Esta práctica también puede fomentar el desarrollo de habilidades socioemocionales en los estudiantes, como la autoconfianza, la perseverancia y la capacidad de adaptación. Los estudiantes tienen la libertad de elegir un tema que les apasione y trabajar en él de manera autónoma, lo que les permite desarrollar un sentido de responsabilidad y autonomía en su propio aprendizaje. 

La organización de las Genius Hours requiere una planificación cuidadosa y una estructura organizada. Si se planifican correctamente, pueden ser experiencias enriquecedoras para el alumnado, ayudándoles a desarrollar habilidades valiosas y fomentando la curiosidad y la creatividad. 

OBJETIVOS

La presente formación atenderá a los siguientes objetivos: 

● Comprender los fundamentos de la Genius Hour como práctica pedagógica. 

Diseñar y planificar Genius Hours efectivas: Proporcionar al profesorado herramientas y estrategias para organizar estas sesiones de forma estructurada, asegurando que los objetivos de aprendizaje sean alcanzados. 

Fomentar habilidades socioemocionales en el alumnado: Capacitar al profesorado para ayudar a los estudiantes a desarrollar autoconfianza, perseverancia y responsabilidad a través de proyectos que les apasionen. 

Promover habilidades clave del siglo XXI: Enseñar cómo las Genius Hours pueden fortalecer competencias como la investigación, la colaboración, la resolución de problemas y la comunicación. 

Aplicar la Genius Hour en contextos diversos: Adaptar esta metodología a las necesidades específicas del alumnado con altas capacidades, asegurando que todos los estudiantes puedan beneficiarse de esta práctica pedagógica. 

CONTENIDOS

  • Adaptación de la Genius Hour a las necesidades de estudiantes con altas capacidades (AACC). 
  • Ejemplos prácticos de proyectos en aulas con diversidad de intereses y niveles. 
  • Inclusión de metodologías complementarias: gamificación, design thinking, aprendizaje basado en proyectos (ABP). 
  • Buenas prácticas y casos de éxito en contextos educativos variados. 

METODOLOGÍA

La metodología del curso estará diseñada para garantizar una experiencia de aprendizaje práctica fomentando la participación activa de las personas participantes, asegurando que las herramientas aprendidas puedan aplicarse de manera efectiva en el aula. La jornada estará centrada en la acción, proporcionando actividades concretas para planificar y ejecutar sesiones de Genius Hour en las aulas. 

La jornada incluirá ejercicios y simulaciones que permitan diseñar proyectos reales, adaptados a diferentes niveles educativos y contextos a través de ejemplos prácticos y plantillas que los docentes podrán implementar. Trabajaremos de un modo lúdico y distendido que permitirá asimilar los conceptos clave de la formación de una forma divertida y motivadora. Igualmente, realizaremos alguna actividad que simulará las Genius Hours desde la perspectiva del alumnado, permitiendo a los docentes experimentar los beneficios de este enfoque. 

Por último, habrá espacio para la reflexión personal y grupal, ayudando al profesorado a conectar sus propias experiencias con las necesidades de sus estudiantes. 

Gracias a todo lo anterior, al finalizar, los participantes habrán diseñado su propio plan de Genius Hour y contarán con una guía completa para implementarlo en sus aulas. 

MATERIALES NECESARIOS

Ordenador o tableta digital, cuaderno y colores.

Chema Lázaro

Chema Lázaro

Maestro, tutor y miembro del equipo de metodologías de ESCUELA IDEO.

 Máster en neurodidáctica (URJC) y profesor de varios másteres universitarios en diferentes universidades del estado español y extranjeras. Emprendedor curioso, entusiasta de su profesión, aprendiz constante, enamorado de las personas con pasión. Curioso investigador de la neurociencia y aplicador práctico de la neurodidáctica en el día a día del aula desarrollando estrategias de aprendizaje adaptadas a cada alumno y alumna, porque cada cerebro es único, “La diversidad está tan presente en el aula como en la vida, es una cuestión innegable y una oportunidad increíble”.

  • Premio Nacional de Educación en 2013.
  • Premio Innovación URJC en 2017.
  • Premio Innovación Educativa en Gamificación en 2022.

Emprendimiento Web: www.niuco.eswww.JustEDU.es

Miriam Idrissi Cao

Miriam Idrissi Cao

Doctora en didáctica de la lengua extranjera

Doctora en didáctica de la lengua extranjera, dentro del programa de doctorado de investigación transdisciplinar en educación. Su trayectoria en IDEO comienza en 2017 y desde entonces ha formado parte del claustro de la escuela como tutora, docente de proyectos así como de francés e inglés. Actualmente, continúa impartiendo clase en el tercer ciclo de primaria además de formar parte de la dirección pedagógica de la escuela. Dentro de este último rol trabaja en equipo con el resto de la dirección para garantizar la coherencia metodológica de la escuela además de fomentar la innovación educativa, velar por el cumplimiento de los valores de la escuela y acompañar al profesorado en el desarrollo activo de dichas cuestiones. 

Precio

  • Precio por persona: 125 euros. Incluye desayuno, comida, coffee, materiales y recursos didácticos.
  • Precio Promoción: si una persona trae a un amigo/a se le reduce a 95 euros.
  • Bonificable para el centro educativo por FUNDAE

Grupos: mínimo 15 personas y máximo 30

Inscripción

    Email

    fundacion@fundacionescuelaideo.edu.es

    Teléfono

    Si lo deseas puedes consultar nuestra Política de Redes Sociales | Condiciones de uso 
    error: Content is protected !!