En un contexto social donde las generaciones suelen estar separadas, los programas intergeneracionales, especialmente aquellos que incluyen a los abuelos y abuelas de los estudiantes, ofrecen una oportunidad única para que el alumnado se enriquezca a través del contacto con personas mayores, aprendiendo de su conocimiento, experiencia de vida y valores.

Un claro ejemplo de este impacto en nuestra Escuela, es la reciente charla del Prof. Sebastián F. Medina Martín, Dr. en Ciencias Físicas del CSIC, quien explicó al alumnado de Bachillerato de Ciencias y General, desde un enfoque científico y cercano, las causas físicas del hundimiento del Titánic. Esta clase, integrada en la asignatura de Tecnología e Ingeniería, permitió a los estudiantes conectar la teoría con un caso real y relevante, al tiempo que enriqueció su comprensión del tema. 

A través de propuestas como esta, el Proyecto de Voluntariado Intergeneracional se va consolidando en Escuela IDEO. Otros abuelos y abuelas participan también en diversas actividades, semanales o puntuales, contribuyendo al aprendizaje de los más jóvenes. Por ejemplo, Remigio Soler colabora en el huerto con los pequeños y pequeñas de Infantil, David Solochek, con sus clases de conversación en inglés en Primaria, Soledad Pérez participa en el espacio científico de Infantil, Mar Mel colabora con el Bach. de Artes y Manolo Calvo da apoyo en 1º de Primaria… Todos y todas aportan con cariño y pasión desde sus intereses, sus hobbies, su profesión o su experiencia de vida, brindando a los niños y la niñas la oportunidad de aprender de manera práctica y cercana, fomentando su desarrollo académico y personal.

Los beneficios emocionales y sociales para el alumnado

La interacción con los abuelos y abuelas no solo proporciona valiosas lecciones académicas, es una auténtica lección de vida que contribuye también al bienestar emocional y social, ayudando a los pequeños y a los jóvenes a desarrollar habilidades sociales esenciales, como la empatía, la paciencia y el respeto, al mismo tiempo que refuerzan su sentido de pertenencia a la comunidad. Además, el contacto con sus propios abuelos les permite crear vínculos afectivos que promueven su autoestima y seguridad.

Enriquecimiento personal y profesional

En Escuela IDEO los docentes también se benefician del Proyecto de Voluntariado Intergeneracional. Dentro del plan de formación de profesorado, otro de nuestros abuelos, Javier Villar, experto geógrafo e informático del Instituto Geográfico Nacional, desarrollará próximamente un curso sobre «GPS y Cartografía», que facilitará al equipo docente la ampliación de sus conocimientos y herramientas prácticas sobre geolocalización. 

De esta manera, los abuelos y abuelas además de enriquecernos con sus experiencias de vida, nos aportan conocimientos técnicos específicos que amplían los horizontes de aprendizaje de estudiantes y profesorado.

Educación en valores y sentido de la comunidad

Otra aportación de gran valor de la convivencia de distintas generaciones en la Escuela es el facilitar de una manera natural, el desarrollo de valores como la solidaridad, el respeto y la cooperación. Los estudiantes, al compartir experiencias con sus abuelos y abuelas, aprenden a valorar las distintas etapas de la vida y el compromiso social en cada una de ellas. Esta convivencia genera también un entorno inclusivo y solidario dentro de la comunidad educativa, reforzando la importancia del cuidado y el respeto a cada persona y a sus tiempos y ritmos de actuación.

Día a día podemos ver en la Escuela como nuestro Proyecto Intergeneracional no sólo enriquece el aprendizaje académico del alumnado y profesorado sino que también promueve el desarrollo emocional y social de mayores y pequeños. Al mismo tiempo que se refuerza el vínculo entre las distintas generaciones haciéndonos personas más conscientes, responsables y solidarias, ayudándonos a crecer en una comunidad en la que las distintas generaciones aprenden juntas.

Voluntariado

error: Content is protected !!